Si ya conoces las estadísticas de Facebook a tener en cuenta por el sector salud, las cuales explicamos en el artículo anterior, es momento de saber cómo mejorarlas.
No sólo nos sirven para medir resultados, sino que las estadísticas te proporcionan información fundamental para conocer cómo reaccionan tus fans, qué contenido les gusta más y cuál es su motivación para interactuar contigo a través de las redes. Aunque parezca sencillo, este análisis te llevará un tiempo (y no nos referimos a horas), puesto que lo ideal es analizar un determinado periodo y, a partir de ese momento, comenzar a ejecutar las mejoras. Ya sabes, primero conocer la audiencia y después lanzarse a conquistarla.
En el caso del sector salud, nos encontramos que la audiencia que forma parte de nuestra página de Facebook puede llegar a ser muy dispar. No nos referimos en cuanto a edades o localización, sino en cuanto a intereses. Y es que, a no ser que seamos un especialista en una determinada área, nuestros fans tendrán distintas motivaciones para seguirnos: por prevención de enfermedades, porque están interesados en determinados tratamientos, para estar al día de nuestras novedades, porque quieren mejorar su salud, porque buscan información más específica sobre lo que les está sucediendo… Como verás, infinitas posibilidades que tienen solución.
Cómo mejorar las estadísticas o, más bien, qué publicar para conseguir tus objetivos
Guiándote por las estadísticas que ofrece Facebook, puedes obtener mucha información que revelará qué gusta y qué no de lo que publicas:
- Tipo de publicación: Si tus usuarios interactúan más cuando publicas enlaces, fotos o vídeos.
- Qué contenido ha tenido mayor alcance.
- Qué parte de tu página interesa más: vídeos, eventos, fotos.
- Qué tipo de público te sigue: ubicación, edad, intereses.
- Qué días has recibido mayor número de “me gusta”.
Una vez que tengas esto claro, tus publicaciones para que las estadísticas mejoren, así como la eficacia del canal para cumplir objetivos, deberán:
- Girar en torno a un eje. Si hablas de un solo tema, ya sea porque es tu especialidad o porque ofreces un único tratamiento, entonces perfecto. Si eres multidisciplinar u ofreces diversos servicios, deberás decidir mediante el análisis, cuáles son los puntos fuertes que atraen más de tu negocio.
- Variedad. Sí, ve cambiando. Usa imágenes, enlaces, infografías, vídeos, etc. No dejes que tus fans se cansen de ver siempre lo mismo.
- No venderse todo el rato. Varía de contenido.
- Analizar los horarios para publicar. Dirígete a las estadísticas para saber a qué horas tus fans tienen mayor actividad.
- Incluir una llamada a la acción. Implícales en el contenido lanzando preguntas de vez en cuando.
- Utilizar un lenguaje cercano. Hazles sentir que detrás de la página hay un equipo humano.
En conclusión, la lectura de los datos que Facebook te ofrece junto con una estrategia de contenido definida mejorará tus estadísticas, aumentando el número de de fans y su posibilidad de conversión.
¿Necesitas encaminar tu estrategia de social media? Elaboramos un plan para ti y gestionamos tus redes sociales. ¡Llámanos y cuéntanos tus objetivos!