Existe un temor en muchos clientes de empresas de salud, farmacia o belleza a la hora de cómo hacer campañas online de productos de salud al público objetivo y eso que los principales canales cada vez ponen más recursos para llegar a los públicos de interés.
Twitter sigue desarrollando su estrategia para ofrecer facilidades a las empresas y convertirse en un canal de venta efectivo que alcance a segmentos de interés de entre todos sus millones de usuarios. Con este motivo se hacía público hace unos días el lanzamiento (de momento en USA) de la nueva herramienta llamada “Personas” dentro del apartado “Información de Audiencias”. Esta nueva aportación, permite a empresas que utilizan la plataforma para anunciarse dirigirse hacia grupos de personas con intereses concretos que pueden convertirse en potenciales clientes.
La segmentación es un aspecto clave en cualquier estrategia de marketing online y cualquier canal que se precie ofrece este servicio para poder enfocar las campañas de sus anunciantes. Poder dirigir los anuncios a las personas que realmente pueden mostrar interés hace aumentar aspectos como el CTR de la campaña, la capacidad de conversión y en definitiva el tan preciado ROI (Retorno de la inversión). En el caso de Facebook, red social con más de 1000 millones de usuarios activos, ofrece la posibilidad de segmentar por intereses e incluso acciones que estos realizan dentro de la red.
Algunos de los aspectos que permite segmentar Facebook son:
- Datos demográficos como ubicación del usuario, edad, sexo e idioma.
- Intereses del público
- Comportamiento como por ejemplo el modo en que se conectan a Facebook
- Conexiones a tu página de Facebook o a amigos de tus fans.
- Público personalizado importando las listas de emails de tus actuales clientes
En función de los objetivos que persiga su estrategia de marketing es más conveniente enfocar las campañas de salud a un público más o menos amplio, aunque la experiencia nos dice que la segmentación ofrece un público de mayor calidad y por lo tanto permite obtener mejores resultados. Recomendamos que cuando se personalice el público se haga lo mismo con los textos e imágenes.
Ahora bien, con los negocios de salud y medicina estas reglas tienen un handicap añadido y es que la mayoría de los canales con mayor tráfico como Facebook y Google tienen una política muy clara en cuanto a este tipo de anuncios y restringen mucho las posibilidades del mensaje. Por poner un ejemplo, imágenes con cintas métricas para vender anticelulíticos a través de Facebook o un medicamento a través de Google es algo muy difícil que exige mucha creatividad para poder llegar al público sin ser penalizado por estos.
Por citar algunos ejemplos de las Políticas de publicidad de Facebook, están prohibidos los anuncios que:

– Promocionen la venta o el uso de medicamentos con receta.
– Mencionen atributos personales de forma expresa o implícita como por ejemplo una condición medica incluida la salud física o mental de una persona.
– Imágenes del famoso Antes y después o que contengan resultados milagrosos o improbables. (Google los cita de falsas promesas).
Por otro lado condiciona a contenido restringido:
-Los anuncios de farmacias solamente si tienen la autorización expresa de Facebook.
– Complementos dietéticos y herboristería sólo si se dirigen a mayores de edad.
Las restricción que aplican en sus políticas de publicidad son comprensibles desde un punto de vista ético así que cualquier empresa de salud, belleza o medicina que quiera anunciarse en estos canales debe tenerlas en cuenta. Si necesita ayuda con sus campañas y estrategia para poder llegar a su público objetivo a través de Facebook , Google o Twitter póngase en contacto con nosotros. Somos su agencia de marketing online especializada en salud, belleza, farmacia y medicina.
Error: Formulario de contacto no encontrado.